CRÍTICA EXPOGRÁFICA; DESARROLLO SOSTENIBLE, RESPETO AL MEDIOAMBIENTE, ECOLOGÍA Y OTRAS DEMAGOGIAS.






Se eligió este proyecto para el museo porque respetaba los dos cipreses que son un patrimonio natural de San Roque.
Incluir un ecologista o un técnico mediombiental en todo proyecto expográfico es, a día de hoy, una necesidad, si es cierto que prima el interés por efectuar una política de desarrollo acorde con los principios de respeto al ecosistema. Cuan deseable hubiera sido un seguimiento por parte del órgano de control responsable, del desarrollo del proyecto. Y no menos deseable hubiera sido un comité elector del proyecto con cierto conocimiento de lo que allí se decidía.
La solución a este hecho ha sido plantar otro ciprés (más joven), que ya ha muerto por falta de riego.
Gracias por las fotografías a Josefa Ruiz, vecina de la calle San Felipe.
¿ESPACIOS PÚBLICOS PRIVATIZADOS?

En la imagen se observa la edificación de una mediana, que acogerá el mecanismo para activar la barrera ya instalada que impide el acceso de vehículos. Al parecer, este espacio se va reservar para los policías municipales como aparcamiento privado. Aquí surgen las

1) ¿Es legal (y cívicamente moral) que un espacio público que pertenece a todos los ciudadanos de San Roque sea privatizado para uso particular de un colectivo?
2) Si concedemos, cosa que me parece lógica, la necesidad de un espacio para el aparcamiento de los vehículos de uso municipal, que se reserven el número de plazas necesarias para éstos. Pero en caso contrario, estimo muy cuestionable la pertinencia de que ese espacio público sirva para los vehículos particulares de ningún colectivo.
Por la misma regla de tres, deberían tener derecho los trabajadores municipales de los servicios más próximos a dicho aparcamiento: Juventud y Festejos, Bibliotecas, incluso Servicios Sociales. Y por tanto, en consecuencia, todos los trabajadores municipales de todos los departamentos podrían exigir plazas de aparcamiento cercanas a su lugar de trabajo. Pero en éste caso, se discriminaría a los ciudadanos que no tienen empleo en ningún departamento municipal, prohibiendo el uso de un espacio público que les pertenece. No olvidemos que a la hora de pagar impuestos, pagamos todos, teóricamente.

En conclusión. Si se trata de plazas exclusivas para vehículos de uso municipal, vehículos oficiales, me parece bien la habilitación de un espacio exclusivo para su estacionamiento. Pero sí además va a permitir el estacionamiento de vehículos particulares de estecolectivo de trabajadores municipales, o de cualquier otro, me parece que se entraría en conflicto respecto de las razones argumentadas inicialmente. Y yo, por lo que veo (y muestran las imágenes), veo mucho vehículo particular estacionado en este espacio público, cosa que me preocupa como ciudadano y como residente en la calle Camino del Almendral.
Por favor, razonemos todos, la mejor ideología es el sentido común.
NUEVO MUSEO.

No creo que haya sido a consecuencia del artículo sobre el museo, pero el caso es que han cerrado los accesos a la zona superior del mismo. Como se aprecia en las fotografías, unos tablones han sido colocados con tal fin, aunque mejor si se hubiera tomado esta medida antes de la agresión. Ahora ya es un trabajo inútil, y habrá que reparar el daño. Más gasto y más trabajo.

CRÍTICA EXPOGRÁFICA (3): MOBILIARIO URBANO INÚTIL (1)

Hace unos años, bajo gobierno conjunto del PP y USR, tras la famosa moción de censura a la que sometieron al por entonces alcalde, se adquirieron e instalaron una serie de kioskos de madera, -uno de los cuales se instaló en el paseo de la Alameda, en su extremo occidental-, cuya función inicial era la de informar a los visitantes de San Roque.

Se trata de un kiosko de madera que inicialmente fué ocupado por una persona contratada en el plan de choque, encargada de sumistrar información, folletos, programas, etc. a ciudadanos y visitantes. Pronto quedó demostrada su escasa utilidad, pues casi nadie acudia a dicho punto para obtener información, y tan sólo sirvió para tener a una persona pasando frío y calor a lo largo del año dentro del exiguo espacio.
Cuál fue el coste total de la adquisición e instlación del kiosko, es algo que desconozco de forma exacta, pero me atrevería a aventurar que superó el millón de pesetas (6.000 €), vistos los materiales, el diseño y el acabado. Tampoco puedo precisar quién fué la persona responsable de la decisión, aunque todo parece apuntar a la concejalía de Turismo, bajo cuyos auspicios se realizó esta operación.

Pero para esto hubiera servido, mucho más eficientemente, una cartelera convencional, un soporte plano en el que cabrían muchos más elementos, más visibles.

Hay un viejo cuento zen que refiere la historia de un monje que llegó una fría noche de invierno a un monasterio abandonado. Tan sólo halló en él una figura de madera del Buda. Ni corto ni perezoso, el monje agarró el hacha y partió la talla, encendiendo una hoguera que lo mantuvo caliente hasta el día, salvándole así la vida. El monje paso a formar parte del panteón de los maestros zen, y su comportamiento se convirtió en un ejemplo de lo que debe ser el pensamiento zen, para el que no hay nada sagrado que justifique la pérdida de una vida.

Dicho lo cual, que no puede ser entendido, espero, más que como una broma irónica, presentaría algunas posibilidades para su restauración, reubicación y reutilización: ubicarlo en el interior del parque infantil, con un pequeño equipamiento sonoro para acompañar con música los juegos de los niños; en lugar de los cristales, se instalarían pantallas donde se emitirían imágenes de la televisión local, e imágenes captadas por una o varias cámaras instaladas en el mismo kiosko; reutilizarlo como palomar, reubicándolo a más altura, por ejemplo, sobre el Teatro Juan Luis Galiardo, el Búnker, cuyo perfil creo que lo agradecerá. Estas son, en fin algunas ocurrencias para dotar de utilidad a este elemento cuya presencia y cuya degradación diaria, no hace más que recordarnos diariamente el despilfarro de dinero público y la ausencia de criterio y sentido común que en más de una ocasión padecemos en nuestro municipio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)