Una tarde de esta semana, me acerqué con mi cámara a comprobar la situación en que está quedando la ermita a raíz de las últimas intervenciones, que continúan en progreso (casi eterno).


Aun a riesgo de equivocarme, lo que percibo a día de hoy, es que se le están cerrando a la Ermita, progresivamente, todos los puntos de vista a media y larga distancia, que va a quedar más empequeñecida si cabe, rodeada de tanta construcción. Lo ideal, me parece a mí, hubiera sido construir el Centro de Día y el Archivo en otro lugar, y permitir que el espacio circundante a la Ermita, quedara abierto. El cesped es buena idea, pero no el camino de loza de barro que conduce hasta ella, ni la plataforma del mismo material que enmarca los tres elementos ante la fachada, un material que con la humedad es resbaladizo, y confiere una dimensión artificial de jardín o chalet, algo que desdice la esencia original del entorno de la Ermita. Por eso, insisto, dejar un amplio espacio de cesped alrededor, habilitando unos bancos, mesas, incluso una zona infantil (para que los niños jueguen junto a un símbolo original de su pueblo), hubiera sido más deseable. Incluso, para resguardar más la desventaja de la escala de la Ermita respecto de los Pabellones, se hubieran podido plantar unos árboles que hubieran actuado como pantalla visual entre éstos y aquella. En fin, que soluciones había.
Hola Fram, como sanroqueña, agradezco enormemente el trabajo que te tomas en analizar cada despropósito “historico/urbano”, por llamarlo de alguna manera, de nuestro pueblo.
ResponderEliminarA mi la ermita me duele de manera especial, mi familia materna vivió alrededor de ella durante años y mi madre nació en la sacristía de la misma. Cuando empezó a construirse el centro para la tercera edad y el archivo histórico, yo trabajaba fuera y estaba un tanto desconectada del pueblo, y cuando me vine a dar cuenta ya era un hecho y la verdad me indigné mucho porque no podía entender lo que habían hecho con la ermita. Me consta, bueno más bien creo recordar, que hubo movilizaciones en su momento para eviarlo, pero no se hizo suficientre presión, la gente pasó del tema y aquí tenemos lo que nos merecemos. Estoy segura que ese centro se podía haber contruido en otro lugar, más cerca, por ejemplo del Centro de Salud, ubicación más lógica teniendo en cuenta que se trata de personas mayores. En definitiva nos tendremos que conformar con imaginar esa visión frontal de la ermita con su caminito, sus bancos, sus árboles y sus niños jugando en los alrededores de uno de los emblemas de nuestro pueblo.¡¡¡Qué le vamos a hacer!!!!
Excelente truco el de la refinería (y si las gaviotas están en hilera no me extraña que sean del P.P)
ResponderEliminarUn saludo y gracias por tu comentario.
Hola paisano. Ante todo un Saludo y mi enhorabuena por tu trabajo.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con tus apreciaciones relacionadas con los alrededores de la Ermita.
Ni que decir tiene, es un Edificio importantísimo o al menos debería serlo para todos nosotros, además de para todos y cada uno de los Campogibraltareños, pues en sus alrededores se genero el pueblo en el que actualmente vivimos y partieron otros paisanos en varias direcciones.
Lo cierto es que el tratamiento urbanístico que se le esta dando, pues en la actualidad siguen las obras en torno a ella, es de todo punto desastroso, además de haber quedado totalmente relegada a un segundo plano, Ha sido dañada en su estructura apreciándose grietas, y posiblemente lo siga siendo, debido a las vibraciones, retiradas del terreno y por maquinaria y rodadura de todo tipo.
Si no tenemos especial cuidado y nos mantenemos alerta, otro entorno de similares características como es La Fuente Maria España puede ser en breve "destrozado", al igual que lo fue hace tiempo la llamada "Fuente del Chorro".
Como Sanroqueño, creo que debemos preservar las costumbres y lugares que son más representativos de nuestro Municipio, sin menoscabar esfuerzos en este sentido, pues otra cosa no tendremos, pero metros cuadrados no nos faltan, de momento.
Muchos pueblos de nuestro alrededor, los cuales conozco bien, querrían tener la mitad de los lugares con especial encanto y prácticamente vírgenes de los que disponemos en San Roque.
Un abrazo y ánimo, estas haciendo un buen trabajo.