skip to main | skip to sidebar

dÄDâ San Roque

Todos los día me despierto en Europa y veo África. La misma luz nos baña, las mismas aguas, el mismo viento nos azota. Dadá es una mutación colectiva de individualidades sensibles a un entorno hostil en el que sobrevivimos gracias a la belleza. La singularidad nos define. Como este sitio, el lugar que habitamos, nosotros mismos estamos en construcción.

LA CIUDAD COMO SALA DE EXPOSICIONES. FNAC DE SEVILLA.

Estos días en Sevilla, pude encontrarme con ejemplos de uso de la ciudad, de su arquitectura, con fines expositivos. Me acordé del suspndido FIVAD que pusiera en marcha mi amigo Sergio Galea, y de todas las dificultades que encontró para ubicar las fotografías selccionadas para su exposición por San Roque. Dificultades que provenían no sólo de las instituciones privadas propietarias de los muros elegidos para la exposición, sino de los propias instituciones "culturales" locales, cuya actitud no me explico sin recurrir a conceptos poco estimables.
1 comentario:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

No vivimos en la cultura de la imagen, vivimos en la cultura del ruido.

Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

Qué le parece a usted como ha quedado el Camino del Almendral

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

HE LEÍDO QUE...

–¿A qué deberíamos tener miedo?
–A la insolvencia de quienes hacen de la política una carrera, tras fracasar en sus respectivas profesiones. Hay quienes ni siguiera han terminado sus estudios y están ahí como los reyes del mambo.

–¿En todos los partidos?
–Sin excepción. El nivel de calidad de la clase política no sólo en España, sino en Europa, es lamentable.

–¿Y ese miedo como se conjura?
–Ese miedo se conjura desde la sociedad civil. Ya es hora de empezar a exigirles a los políticos que demuestren su capacidad.

Fragmento de la entrevista a Rafael Escuredo (Primer Presidente de la Junta de andalucía), publicada por Europa Sur el 27/04/2009.

ROTONDA DE PUENTE MAYORGA

Ver simulación del proyecto.

MI ÉTICA

MI ÉTICA
"La tarea a la que se enfrenta el artista contemporáneo ya no es el rechazo del presente sino la afirmación del futuro".

Seguidores

Mal de Archivo

  • ▼  2009 (2)
    • ▼  mayo 2009 (1)
      • LA CIUDAD COMO SALA DE EXPOSICIONES. FNAC DE SEVILLA.
    • ►  abril 2009 (1)
  • ►  2008 (6)
    • ►  febrero 2008 (1)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (5)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  junio 2007 (1)
    • ►  febrero 2007 (2)

Enlaces & Lazos

  • DADÁ Home
  • LA CAJA DE CRISTAL
  • Juan Carlos Rico: Expografía
  • Foro de San Roque

Lo del fondo es África

Lo del fondo es África
Y esto casi que también

La refinería fué instalada en tiempos de Franco

La refinería fué instalada en tiempos de Franco
De ahí que las gaviotas sean del PP

EL MICRORRELATO

Borrador 02


El protagonista es un síndrome, un padecimiento, un mal (malade) menor. La medicina psicológica lo define como una hipersensibilidad sensible, y lo designa como...,pero mejor, transcribamos el texto que un creativo publicitario ideó para ayudar a vender un coche apelando a la exquisitez del gusto del futurible propietario del vehículo: " en el año ... el joven novelista Stendhal, llegó a Venecia, ¿ o era a Florencia?, y cuando visitaba el interior de la iglesia de la Santa Croce, (pronúnciese con fuerte deje italiano la Croce), sufrió un repentino desmayo, desvanecimientos, mareos, y tuvo que salir fuera abrumado por tanta belleza. Desde entonces, esos síntomas se conocen como el síndrome de Stendhal”. Stendhal-Usher, encantado, bienvenido a mi casa. Sin duda Poe ya ideó un Stendhal enclaustrado en los aires malsanos de una mansión trampa. Usher se reconoce hiperestésico. Hiperestesia frente a Ataraxia.
Qué sería de Stendhal perdido en una gran superficie. Sometido al bombardeo visual de las policromas pirámides de productos, los explosivos letreros de ofertas, los avasalladores carteles de promociones, y el sonido del hilo musical, hilo de araña, la voz meliflua de la señorita, din-don, por favor, responsable de electrodomésticos, preséntese en información, tiene llamada, din-don. Sí, era extraña aquella información adjunta al mensaje, “tiene llamada”, pero así fue como la oí.
Sería el señor Usher-Poe al otro lado del hilo. Señor Responsable, le diría, sólo tengo un hilo de voz. Lo siento, no soy responsable para nada de eso. Le ruego se haga cargo, no puedo soportar tanta belleza. Póngase en contacto con el fabricante, tal vez ellos... Señor Responsable, no me da usted ninguna garantía, y por tanto yo tampoco le garantizo nada.
Han colgado sin despedirse. No hay que perder tiempo en minucias cuando quedan tantas hamburguesas por vender.
Usher-Poe ha regresado a su travesía intelectual por las habitaciones del mundo. Empantanado, camina por los pasillos del hipermercado arrastrando el cinturón de su batín rojo por el pulido piso, su silueta roja reflejada en el espejo es la imagen de Stendhal invertido. Stendhal se arrodilla, toma una lata de sopa Campbell y bendice al creador de tanta belleza. Acto seguido saldrá de la gran superficie, por su propio pie o invitado por el cuerpo de seguridad privada de la empresa, bajo la acusación de sospechoso inexcusable. El batín es una prueba en contra y además, es rojo.